Quantcast
Channel: Cosas De Comé » freidores en la provincia de Cádiz
Viewing all 28 articles
Browse latest View live

Al Abordaje, freiduría y marisquería

$
0
0

Pescado frito en cartuchos y marisco cocido en un edificio del siglo XVIII

El pescado frito al estilo de los freidores es una de las especialidades de Al Abordaje. Foto: Cedida por Al Abordaje

Nombre del establecimiento: Al Abordaje, freiduría y marisquería

Dirección: Plaza Peones número 4  (ver en el mapa)
Población: Jerez
Teléfono: 622934858
Horario: Abren todos los días en horario de almuerzos y cenas , excepto los domingos por la noche.
Fecha de apertura: El establecimiento abrió el 30 de noviembre de 2013. Lo han puesto en marcha el gallego, natural de Cambados, Antonio Domínguez y la isleña Manuela Zuazo Terrero, los mismos de la pulpería Con Acento Gallego de la calle Arcos. El local ocupa una nave del siglo XVIII que alojó una cárcel y luego un garaje y un bar. El nombre de Al Abordaje viene de que los camareros cuando sirven una mariscada, el plato estrella del local que va presentado en un barco, les dicen a los clientes: “Al Abordaje” para animarles a comerse el plato. (más información y fotos del establecimiento, aquí).
Descripción: Amplio local en el casco histórico de Jerez, cerca de la Catedral. La barra, larga, trancurre paralela a un hilera de mesas. Las paredes de piedra vista se coronan con un techo a dos aguas, respetando la arquitectura original del edificio, del siglo XVIII. El local resulta acogedor y luminoso, muy adecuado para su actividad. La gastronomía se basa en el pescado frito, intentando revivir la figura del freidor de pescados, tradicionalmente en manos de gallegos en la provincia de Cádiz. Así el pescado, que se puede tomar por tapas o por raciones se presenta, en pequeñas recreaciones de cestas de freidoras, en el caso de las tapas, y en cartuchos de papel, como en los freidores tradicionales para las raciones. Se pueden encontrar desde pijotas hasta chocos, croquetas o cazón en adobo, todo frito, resaltan, en aceite de oliva. La segunda pata de la carta es el marisco, parte del cual se trae de Galicia, la tierra natal de uno de los socios. Se complementa con especialidades locales como los langostinos o las gambas. Las tapas de marisco van también en cartuchos de papel, aunque la estrella de la casa son unos espectaculares barcos de madera donde se presentan mariscadas con varios productos. La carta se complementa también con algunos guisos marineros. 

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 12 de enero de 2014

Vista interior del local. Abajo Manuela Zuazo y Antonio Domínguez con los cartuchos que sirven con el pescado y el marisco. En la foto también puede verse uno de los barcos donde sirven las mariscadas y los platos de "Duralex" que también utilizan para servir algunas especialidades. Fotos: Cosasdecome y cedida por Al Abordaje

 


La covacha del Carruaje

$
0
0

Freidor de pescado y local con encanto en pleno centro

El cartel con los pescados disponibles que varían en función de lo que haya en el mercado. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: La covacha del Carruaje

Dirección: Calle Cádiz número 4 (ver en el mapa)
Población: Conil
Teléfono: 686770609
Horario: Abren todos los días al mediodía y por la noche.
Fecha de apertura: Abrieron el 5 de abril de 2014. La iniciativa es de Miguel Angel Sánchez Rodríguez y Victor Serrano, dos jóvenes y conocidos empresarios de Conil muy conocidos ya que regentan varios locales de copas como El Duende o Conilatina. También tenían en este local Aqua, que ahora han decidido transformar en Carruaje, un local mixto en el que ofrecen copas por la noche y también funcionan como freiduría y bar al mediodía y por la noche. El nombre de “La Covacha” viene porque el freidor está en un pequeño espacio del local. A estos espacios se les suele llamar en la provincia “covacha”. Lo de Carruaje viene por las grandes ruedas e incluso un carruaje que decoran el establecimiento.
Descripción: Sitio con encanto que cuenta con dos utilizaciones. A mediodía y a primera hora de la noche funciona como freidor de pescado y luego como local de copas. El establecimiento cuenta con una vistosa terraza en la calle Cádiz, una de las más animadas de la gastronomía conileña. Está decorada con mesas altas en las que se aprovechan trozos de barriles de vino como mesas. El propio cliente se sirve el pescado frito que va en cartuchos de papel de estraza, como en los típicos freidores de Cádiz. Hay tapas, medias raciones y raciones. La oferta de pescado depende de lo que entre en el mercado ya que trabajan con pescado fresco. Suele haber calamares, cazón o boquerones. También tienen gambas cocidas que se sirven en los mismos cartuchos. La carta se complementa con algunos montaditos. Dentro, en un amplio patio, el encanto del local es aún mayor. Se reproduce una antigua cocina de “poyo hornilla”, cocinas de carbón en las que se cocinaba en el siglo pasado y también hay un carruaje y grandes ruedas que decoran el establecimiento. El pescado también se puede comprar para llevar.  

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 27 de abril de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Vista exterior del establecimiento, la reproducción de la cocina de pollo hornilla, vista del patio interior. Debajo Victor Serrano y Miguel Angel Sánchez Rodríguez a las puertas del nuevo local. Fotos: Cosasdecome

 

Freiduría Tetuán

$
0
0

Chocos, bienmesabe…y aplicación para móvil

Los chocos fritos, una de las especialidades del freidor. Foto: Benjamín Colsa

Nombre del establecimiento: Freiduría Tetuán

Dirección: Plaza José Suarez número 7 (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 956590876
Horario: Abre todos los días de 11,30 a 15.00 horas y de 19,30 a 23,00. Cuentan con servicio a domicilio así como con una novedosa aplicación móvil “Freidor Tetuán” que se puede buscar en google play para Android, descargar, instalar y poder consultar sus productos, ofertas, localizar el estableimiento a través de google maps e incluso realizar el pedido para recoger en el local o que te lo envien al domicilio.
Fecha de apertura: El establecimiento es uno de los clásicos de San Fernando situado al final de la calle San Rafael, en su confluencia con Calatrava, en ese espacio triangular conocido como Plaza de Tetuán. Desde febrero de 2012 su nueva propietaria es Encarna Belizón, que tras pasar mucho años trabajando en el sector textil y por motivos de la crisis, decidió reciclarse y cambiar de actividad.
Descripción: Freidor de los clásicos, con escaparate a la calle donde poder ver todos los pescados fritos pero a la vez con un toque de modernidad que lo convierte en el primer freidor 3.0 de San Fernando gracias a la aplicación para dispositivos móviles que el hijo de Encarna, David Muñoz Belizón (informático), creó para diferenciar su freidor con la innovación, calidad, servicio y una gran presencia a través de las redes sociales como facebook. De sus especialidades destacar los boquerones en adobo sin espinitas, con su ajo y comino, un reclamo para muchos clientes de toda la provincia que acuden para poder probarlos. Entre las frituras, el típico bienmesabe isleño, los chocos y las caballas. En temporada tienen también morena en adobo y cuentan con las colas de langostinos fritos, un producto singular de los freidores isleños. Utilizan aceite de girasol con un 80% de ácido oléico, ácido muy beneficioso para regular el colesterol. Al entrar en el freidor uno se da cuenta que la limpieza es una de las señas de identidad de Encarna Belizón.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 13 de junio de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Imagen exterior del freidor. Encarna Belizón delante de su lista de especialidades. Fotos: Benjamín Colsa

 

Bar Arca Casa Ramón

$
0
0

Buenos desayunos, bar y freiduría en el centro de Puerto Real

Una de las pizarras que anuncian las especialidades del Bar Arca Casa Ramón. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Bar Arca Casa Ramón

Dirección: Calle de La Plaza número 135, esquina con calle Nueva (ver en el mapa)
Población: Puerto Real
Teléfono: 856213581
Horario: Abren todos los días desde las siete de la mañana. Luego sirven también tapas y almuerzos, meriendas y cenas. Los domingos cierran.
Fecha de apertura: Los propietarios calculan que el local está dedicado al comercio desde hace unos doscientos años. Ya a principios del siglo XX el local alojaba el “Bar Arca”. José Ramón Moreno Delgado,  lo adquirió en el año 2002, y prefirió mantener su nombre y añadirle la marca de la Casa Ramón, de ahí el curioso nombre que tiene. En la actualidad es su esposa María Dolores Gutiérrez Bello la que regenta el establecimiento donde también trabaja ya la segunda generación de la familia, el hijo de ambos José Ramón Moreno Gutiérrez.
Descripción: Local amplio situado muy cerca de la plaza de abastos por lo que por las mañanas y al mediodía tiene el atractivo del bullicio que rodea a los mercados. En la decoración, funcional, llama la atención un gran espejo con el nombre del establecimiento. Por las paredes cuelgan también fotografías. Tiene una barra bastante amplia en un salón con mesas. Fuera una amplia terraza. En lo gastronómico destacan los desayunos. Ofrecen los famosos molletes de la panadería de Fernando Damián, estupendamente tostados. También churros de elaboración propia bastante logrados. Luego tapeo y raciones. Las especialidades más solicitadas el arroz que hacen al mediodía, los riñones en salsa, la carne al toro y las tortillas, campera o de queso y berenjenas. Además tienen freiduría de pescados. Estos se pueden tomar en el propio establecimiento o, al igual que el resto de comidas que venden, solicitarlas para llevar. Los churros los tienen tanto para desayunar como para merendar.
Recomendamos: Los molletes del desayuno y los churros.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 18 de agosto de 2015

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Puerto Real. Verla aquí

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Fotos: Cosasdecome

Cuarto y mitad va pallá

$
0
0

El mítico freidor de Santiago de Jerez, que reabrió a finales de 2014, ofrece ahora también pescado frito, cartuchos de papel de estraza incluido, a domicilio

Juan Lobo, el nuevo gerente del freidor de Santiago. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

El histórico freidor de Santiago, el único a la manera clásica que sigue existiendo en Jerez en unión del Nuevo Jerezano de la calle Arcos, ha puesto en marcha un servicio a domicilio de pescado frito que funciona todos los días menos los lunes, tanto al mediodía como por la noche.

El freidor, que se puso en marcha a finales de los cincuenta con el nombre de “El Boquerón de Plata”, volvió a abrir en noviembre de 2014, después de estar un año y medio cerrado. Juan Lobo, jerezano y de 49 años, decidió ponerse al frente del histórico establecimiento. No conocía el negocio así que se puso en manos de un antiguo empleado de uno de los templos del pescado frito de Jerez, El Bodosky. De él aprendió a darle el punto al adobo, a freir los choquitos y a enharinar las piezas.

Juan oferta sólo pescado frito. No faltan los grandes clásicos como “la pescada” (pescadilla de mayor tamaño), las huevas, el adobo o las gambas fritas y también otras especialidades menos habituales como el gallo frito, los boquerones, las puntillitas, las pavías o las acedías, además de las tortillitas de camarones. En total 12 especialidades.

También ofrecen un surtido de pescado de un kilo. Todo se despacha en los típicos cartuchos de papel de estraza. Juan ha querido mantener un freidor a la manera clásica. Por eso no ofrece ni pollos asados ni otras frituras. El establecimiento sigue manteniendo la estructura de la clásica freiduría con el pescado expuesto en bandejas tras un cristal. De todos modos el pescado lo frien cuando lo pide el cliente para que así esté caliente cuando este se lo lleva.

Ahora el establecimiento ha innovado y ha incorporado un servicio a domicilio que se ofrece en toda la ciudad de Jerez. Cómo mínimo hay que hacer un pedido de 12 euros, más o menos tres cuertos de kilo pescado y se cobra unos portes de 1,5 euros por pedido.

Juan señala que el servicio a domicilio lo ofrecemos todos los días que estamos abiertos tanto al mediodía como por la noche. Al mediodía es de una a cuatro y por la noche de ocho a once y treinta. Las especialidades más demandadas son los chocos, el adobo, el gallo y las puntillitas. Juan relata que “al principio, a los domicilios llevabamos el pescado en bandejas porque pensabamos que viajaba mejor, pero el público nos demandaba que se lo llevaramos en los cartuchos de papel de estraza y así lo hacemos”.

El pescado, además de comprarlo directamente en el propio freidor, también se puede tomar en el bar que hay al lado, el tabanco El Boquerón de Plata, que tiene incluso una amplia terraza frente a la iglesia de Santiago.

Precisamente el freidor, cuando se fundó estuvo unido al bar y con el mismo nombre  “El Boquerón de Plata”. El historiador jerezano Juan de La Plata señala en su libro  “Los Tabancos y Ventas de Jerez” señala que el local lo fundó a finales de los 60 “el industrial gallego Gonzalo Villar. De hecho existía una ventana que comunicaba el freidor con el bar. Posteriormente el freidor, ya con el nombre de “Santiago” funcionó de forma independiente. Tuvo especial fama cuando lo regentó Luis Moreira que dejó el establecimiento a finales de noviembre de 2011.

¿Quiere conocer más acerca de los freidores de la provincia de Cádiz?

Su historia aquí.

La receta del cazón en adobo del freidor de Las Flores de Cádiz.

La receta del bienmesabe del Deán aquí.

El pescado se puede tomar en el tabanco El Boquerón de Plato situado junto al freidor. Foto: Cedida por el establecimiento

Esta lista de precios y especialidades está actualizada a finales de octubre de 2015. Foto: Cosasdecome

 

 

 

 

 

El arte del Bienmesabe

$
0
0

Freidor y churrería en la plaza de las Vacas

Pescado frito. Foto: Cedida por El Arte del Bienmesabe

Nombre del establecimiento: Freidor El arte del Bienmesabe

Dirección: Calle Hernán Cortés, 29 (Plazoleta de las Vacas)
Población: San Fernando
Teléfono: 637862822
Horario: Abren todos los días de lunes a viernes de 11:30 a 16:00 horas y de 19 hasta la medianoche. Los sábados y domingos abren para servicio de churros a partir de las 8 de la mañana hasta las 16:00 horas y de 19 a cierre. Cuentan con servicio a domicilio. 
Fecha de apertura: El freidor se inauguró el 30 de octubre de 2015. Los responsables de este negocio son Mireya Serrano Martínez y Juan José Gómez Márquez, que después de trabajar en hostelería en Francia o Suiza, decide quedarse en su tierra. El freidor está ubicado en la Plazoleta de las Vacas, en el corazón de una de las plazas isleñas con mas ambientes gastronómico en estos momentos.
Descripción: Local de unos 40 metros cuadrados que cuenta con escaparate a la calle, como es tradicional en estos establecimientos, y que en su interior dispone de dos mesas altas donde se puede comer el pescado frito que se sirve en cartuchos de papel de “estraza”. Tienen a la venta también toda la línea de productos de salazones, conservas y ahumados de la empresa barbateña Herpac. Las especialidades en cartel son el bienmesabe, los chocos, las huevas, puntillitas, caballas, pescadillas y ocasionalmente en temporada morena, así como colas de langostino, gambas, calamares al igual que croquetas, trozos de pollo empanado, alitas de pollo, pavías o tortillita de camarones. Los fines de semana elaboran churros. El diseño de logotipo ha sido realizado por la joven empresa isleña Rótulos Epoca.
Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 13 de noviembre de 2015

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de San Fernando. Verla aquí.

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Juan José Gómez y Mireya Serrano en su establecimiento. Foto: Benjamin Colsa

 

Freiduría y marisquería Bodosky

$
0
0

Un clásico del pescado frito en Jerez ahora bajo la gerencia de El Bichero

Las acedías fritas, una de las especialidades del establecimiento. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría y marisquería Bodosky

Dirección: Paseo de la Rosaleda esquina con comandante Paz Varela  (ver en el mapa)
Población: Jerez
Teléfono: 956975154
Horario: Abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto los lunes.

Fecha de apertura: El Bodosky es un establecimiento muy conocido en Jerez y debe su fama a la calidad de su pescado frito. Según Fermín Anguita, el actual gerente del establecimiento, el local lo fundó Manuel Pérez Ramirez, en el último cuarto del siglo XX. Fermín Anguita, que también es el propietario del restaurante El Bichero, otro referente en la ciudad en torno al marisco y el pescado, lo reabrió en la primera mitad de enero de 2016. (Más información aquí).

Descripción: Local con una decoración que recuerda a las antiguas cervecerías andaluzas con mesas de madera y bancos a juego, todo en gris. En el mismo salón donde están las mesas está la barra y un amplio expositor donde está el marisco cocido. Tras la barra, y a la vista del público están las freidoras y los lugares donde se cuece el marisco, con lo que el público puede ver todo el proceso. Tienen previsto también un cristal que se ve desde la calle, otra figura típica de los freidores, donde se expone el pescado recien frito listo para la venta. El establecimiento cuenta también con terraza frente al parque González Hontoria, donde se celebra la feria de Jerez. Tanto el pescado como el marisco se puede consumir en el establecimiento o lo preparan, en los típicos cartuchos de papel, para llevar. El repertorio de especialidades es amplio y basado en los pescados que compran en varias lonjas de la provincia. En los pescados no faltan las típicas especialidades de los freidores como los chocos, la pescadilla o el adobo y otras menos usuales como los salmonetes, el pescado de roca o las ortiguills. El catálogo de mariscos es muy amplio con langostinos de Sanlúcar, gambas de Huelva, almejas o coquinas, hasta sumar más de una veintena de especialidades. Algunos aliños completan la carta donde no falta tampoco la famosa ensaladilla de El Bichero.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 25 de enero de 2016

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Jerez. Verla aquí

Imágenes del interior y el exterior del establecimiento. Fotos: Cosasdecome


 

Mosquila: Nace el freidor ambulante

$
0
0

Dos jóvenes de Cádiz ponen en marcha un camión de comida callejera basado en el pescado frito servido en cartuchos de papel de estraza. También ofrecen otros productos como las paellas. Este fin de semana participarán en una muestra de comida callejera en San Fernando

La camioneta de Mosquila. Foto: Cedida por Mosquila

Texto: Pepe Monforte

La comida callejera más popular de Cádiz, el pescado del freidor tiene ya versión en camión. Se llama Mosquila y el primer “freidor ambulante” tiene alma gaditana, en concreto de dos jóvenes de la ciudad, Jesús Pérez Chulián de 30 años y licenciado en Empresariales y Carlos Delgado Sánchez, de la misma edad y cocinero. Los dos decidieron hace unos meses encargar la restauración de una antigua furgoneta Mercedes, para adaptarla como cocina. Así dentro han instalado hasta cuatro freidoras, para preparar el pescado, y también una plancha para poder elaborar otros productos.

Su primera experiencia fue el pasado 20 de mayo en el castillo de San Sebastián, en la Feria Científica del Mar aunque su verdadero bautizo será este fin de semana cuando tomen parte en el “Cádiz Street Food” una concentración de camiones de comida callejera gaditanos que va a recorrer la provincia e  incluso quiere mostrar la cocina gaditana en otras zonas y que empezará andar en La Isla mañana viernes, tras su presentación en Cádiz, en los pasados carnavales. (aquí más información sobre la concentración de comida callejera en San Fernando).

Mosquila formará parte de la decena de camionetas y remolques que estarán entre mañana viernes y el sábado en la alameda Moreno Guerra, en pleno centro de la ciudad. Su oferta será el pescado frito y tres tipos de arroces que ofrecerán para complementar su oferta de pescado frito. Carlos y Jesús señalan que “tenemos las típicas especialidades de los freidores. Tenemos adobo, chocos fritos, tortillitas de camarones, croquetas o gambas fritas. Todavía no tenemos cerrada la oferta. Estamos empezando y aún nos falta por ver la respuesta del público para irnos adaptando a él”. Si tienen claro que el pescado se va a ofrecer en cartuchos de papel de estraza,  como en los freidores, pero aún les falta por decidir si lo venderán por peso.

Carlos Delgado y Jesús Pérez trabajando en su furgoneta. Foto: Cedida por Mosquila

Mosquila no sólo venderá pescado frito. “Nos tenemos que amoldar al público del lugar donde estemos, a sus características”. Así también tienen en su catálogo arroces y unos particulares perritos calientes “en versión gaditana y que hacemos con salchichas frescas de las que se compran en la plaza”.

 

El nombre de “Mosquila” es un homenaje a Fernando Quiñones y en concreto a su libro “La Canción del Pirata” donde una isla recibe este nombre escogido para el freidor ambulante.

Más información sobre comida callejera en la provincia de Cádiz, aquí.

Aquí más información sobre “Cádiz Food Truck” que tendrá  lugar este fin de semana en San Fernando y el siguiente en Arcos.

 


Viewing all 28 articles
Browse latest View live


Latest Images